Sistema de residencias físicas y virtuales para creadores y profesionales de la cultura contemporánea. Desarrollo de una plataforma digital de colaboración, promoción e intercambio, promoviendo la creación de redes flexibles y transversales entre creadores de diferentes áreas, los responsables de trasladar y legitimar sus propuestas y las diversas audiencias a las que los proyectos van dirigidos.
El proyecto CaE establece en un doble programa de «residencias» físicas y virtuales. Las residencias físicas ofrecen un entorno de trabajo adecuado como primera condición para facilitar el desarrollo de proyectos. Las residencias virtuales consisten en el desarrollo de una plataforma digital selecta, sencilla y escalable que ofrece herramientas de trabajo para la producción, investigación y proyectos culturales.
Residencias Físicas
Participantes
Nuestros «condenados» han sido meticulosamente seleccionados por su trayectoria profesional, la calidad de sus trabajos y por su aportación al mundo de la cultura. Un nutrido y heterogéneo grupo de profesionales de todas las disciplinas: artes escénicas, plásticas, visuales, musicales, literarias, danza, filosofía, docencia, curatoria, gestión y programación.
Espacios
Disponemos de espacios repartidos por la ciudad perfectamente adecuados y acondicionados para acomodar a los participantes, así como un espacio para la celebración de presentaciones. Los participantes disponen de un alojamiento propio, con todas las comodidades físicas y técnicas y zonas comunes para el intercambio creativo.
Actividades
Se diseña un programa de actividades a medida para cada residencia con el fin de incentivar la colaboración, el intercambio y el conocimiento. Las actividades, que se pactan previamente con los participantes, incluyen encuentros con otros profesionales o con el público en general, tales como, programas de studio-visit, conferencias, mesas redondas, y en su caso, la puesta en marcha proyectos nuevos.
Residencias Virtuales
El proyecto CaE incluye el desarrollo de una plataforma digital que favorece el encuentro digital, la difusión, el intercambio y la producción de proyectos ligados a la cultura contemporánea.
Con acceso exclusivo mediante invitación de otro profesional, la red www.condenadosaentenderse.org (en construcción), integra a diferentes agentes del sector cultural como creadores, mediadores, agentes independientes y otros profesionales. Los usuarios pueden establecer encuentros virtuales en rooms privados a través de texto, audio y/o video, intercambiar archivos hacer público al resto de usuarios, total o parcialmente, el contenido de sus colaboraciones. Se contempla la participación de patrocinadores del sector privado que busquen apoyar la producción de proyectos y el desarrollo de actividades.
La plataforma muestra parte de los contenidos generados en el programa de residencias físicas en abierto y se nutre principalmente con usuarios nativos que pueden invitar a nuevos usuarios, ampliando así la red.